Ciencia



Comentario sobre el libro de los investigadores Ariel Barros Medina y Juan M. Dellacha, “Caso crotoxina, una biografía social de la ciencia biomédica argentina”.

Dr. José Luis Mainetti (Medico Oncologo) 


El reconocido investigador Ariel Barros Medina, a través de un exhaustivo trabajo investigativo, refleja en el ayer resonante “caso crotoxina” la conflictividad social, política y fundamentalmente ética de esta saga paradigmática de la ciencia médica de nuestro país.
Después de casi tres décadas de la aparición mediática del médico e investigador del Conicet, Juan Carlos Vidal, anunciando la curación de ciertos tumores  con sustancias obtenidas de venenos de ofidios (crotoxinas A y B), aún no están del todo acalladas las polémicas. Como bien recrea Barros Medina en la percepción del ambiente político del año 86 en adelante, la crotoxina fue un “leading case” argentino en cuanto a los alcances, objetivos y legitimidad de la relación investigador-sujeto y del rol de la prensa en la defensa de los derechos del enfermo. El miércoles 9 de julio de 1986, los médicos Costa, Coni Molina y Hernández Plata, anunciaron que trataban exitosamente a pacientes de cáncer con una droga curativa de muy bajo costo descubierta por el científico argentino Juan Carlos Vidal, añadiendo que el director del instituto de investigaciones científicas donde la droga era producida había dispuesto el cese de la entrega a los pacientes a quienes, hasta ese momento, era entregada gratuitamente. Esta novedad desató fuertes presiones tanto de los pacientes, portadores del estandarte del principio de autonomía (inédito en nuestro entonces fuerte sesgo paternalista médico), como de la comunidad científica, azorada y molesta por la mediatización del caso y amparada en el viejo precepto hipocrático de “primun non nocere” (primero no dañar, principio de no maleficencia). No es casual, que la famosa tríada bioética de Georgetown de fines de los 70 (principios de autonomía, beneficencia-no maleficencia y Justicia), fuera el fruto de la Comisión Presidencial de los EEUU para dirimir los aspectos éticos de la investigación biomédica en dicho país, luego de darse a conocer casos atroces de experimentación en seres humanos no consentidos, claramente violatorios de la doctrina de Nuremberg (1946) y Helsinsky (1973).
El consentimiento informado de los pacientes afectados de tumores graves, era esgrimido por Vidal y colaboradores como el elemento más determinante de la justificación ética de facilitar el acceso a la crotoxina (aún en fase I de investigación). “En la primera etapa, desde julio de 1986 hasta enero de 1987, el conflicto giró sobre la recuperación de la droga por los pacientes quienes clamaron, amargamente, por el despojo. En las etapas siguientes, 1989 a 1999, las autoridades de las instituciones científicas restauraron la legitimidad del reclamo topando con la oposición de la comunidad científica”. La eclosión el tema en tapas de periódicos, programas de radio y Tv, obligó al poder político de entonces a formar sendas comisiones vinculantes con reconocidos expertos, todo esto magistralmente descripto al detalle con fundamentación bibliográfica y periodística aportada por el autor. Antes que cualquier institución pudiese analizarla, la noticia había tomado estado público “de manera sensacionalista y espectacular”,Al día siguiente del anuncio ministerial de las conclusiones  de la comisión científica presidida por el Dr Raúl Matera, en 1991,Roberto Estévez quien había integrado la Comisión de Oncólogos declaró:“La crotoxina fue una fábula siniestra, hace un tiempo dije que este asunto terminaría en el Nobel o en la cárcel”, concluyendo: “Hoy puedo afirmar que al menos no terminó en lo primero”
A diferencia de la verdad procurada y alcanzada por su tarea científica, la pretensión de legitimidad de la comunidad científica a regular las creencias sobre su obra desde y mediante los laboratorios, fue sobre la preeminencia y dominio político en la sociedad.” La lógica de la naturaleza, la eficacia terapéutica de la crotoxina, fue transmutada en la lógica social del dominio de un grupo sobre otro mediante ciertos instrumentos”.
En definitiva, el  conflicto giró sobre el reclamo y la denuncia del privilegio de una comunidad científica sobre una comunidad lega que consideró ilegítimo que la ciencia biomédica se apropiase del cuerpo como de un objeto, quitándole a los pacientes y familiares, aunque más no sea, la esperanza de una mejor calidad de vida.
Como conclusión, además de recomendar acabadamente la lectura de este esclarecedor libro, coincidimos con Barros Medina cuando afirma: “la medicalización del dolor humano muta al doliente en enfermo y al enfermo en paciente. El acto médico transforma las comunicaciones sobre el bienestar personal del paciente en enunciados de hecho que registran síntomas inscriptos en una semiología y formulan el diagnóstico de una patología. La pericia terapéutica está vinculada a la dignidad del paciente quien acata decisiones fundadas en la ciencia biomédica”. El caso crotoxina demostró que el paciente se rebeló contra este modelo hegemónico y su deseo, legítimo o no, como metáfora de la serpiente, se encaramó en el caduceo (símbolo del poder médico), clamando por el respeto a sus derechos. (SIC- Es Copia Fiel)

La Plata abril 2013



El Blog Notifica que cada nota (SIC) es absoluta responsabilidad legal de sus autores